Hidratos de carbono.
diciembre 4, 2020
Variabilidad Glucémica
febrero 12, 2021
Hidratos de carbono.
diciembre 4, 2020
Variabilidad Glucémica
febrero 12, 2021

El plato del bien comer

Hands holding an healthy fresh vegetarian salad in a bowl, fresh raw vegetables on background, top view

COMPARTIR:

Escrito por Licenciada en Nutrición, Ruth Alarcón Arredondo.

EL PLATO DEL BIEN COMER

La guía de la alimentación correcta en México es el plato del bien comer que es una representación gráfica sencilla y práctica propuesta en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY NOM-SSA2-043-199. Surgió con el propósito de promover y educar a la población con respecto a la salud en materia alimentaria. Teniendo como principal objetivo la orientación alimentaria de forma visual, fomentando la combinación y variación de los alimentos.

El plato del bien comer esta dividido en 3 grupos:

Frutas y verduras
(acelga, espinaca, brócoli, nopal, calabaza, pepino, jitomate, zanahoria, lechuga, chayote, coliflor, champiñón, piña, melón, papaya, mango, naranja, fresa, kiwi, pera, manzana, uva, ciruela, durazno, etc.)

Cereales
(arroz, cebada, maíz, avena, trigo, amaranto, centeno; y sus productos derivados: cereales, tortilla, pan, pastas, galletas, etc.; papa, yuca, camote.)

Leguminosas y Alimentos de Origen Animal
(frijol, garbanzo, lenteja, alubia, haba, soya, pescados, mariscos, res, cerdo, pollo, huevo, leche, quesos, yogurt, etc.)

La división de los grupos no es para calificar a un grupo o a otro, ya que se recomienda que en cada una de las comidas se incluya por lo menos un alimento de cada unos de éstos, sin dejar a un lado la importancia de variar los alimentos de cada grupo y así prevenir deficiencias específicas.

Utiliza las palabras “muchas, pocos, suficientes” que nos informan sobre la proporción en la que deben de consumirse los alimentos que integran cada uno de los grupos.

Entre sus recomendaciones generales están: fomentar el consumo de frutas y verduras de temporada (mejor calidad y menor precio), con cáscara, lavadas y desinfectadas; combinar los grupos; por ejemplo: cereales – leguminosas y así obtener proteína de buena calidad, con alto contenido de fibra y libre de colesterol; racionar el consumo de alimentos de origen animal y con esto evitar problemas de salud; variar lo más posible los alimentos de cada grupo; comer un alimento de cada grupo, comer lo suficiente de acuerdo a las necesidades ni de más ni de menos, etc.

Utiliza esta herramienta para diseñar tus menús diarios y así podrás llevar una dieta correcta que te permita prevenir, mejorar o mantener tu salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 2 =