Diabetes gestacional
noviembre 13, 2020
Hidratos de carbono.
diciembre 4, 2020
Diabetes gestacional
noviembre 13, 2020
Hidratos de carbono.
diciembre 4, 2020

Pie de Charcot

COMPARTIR:

Escrito por Dr. José Cosme García Báez
Médico Traumatólogo y Ortopedista.

La neuroartropatía de Charcot en el pie diabético es muy común en la población, llegando a presentarse en el  29 % de los pacientes diabéticos  y cada vez más frecuente  dentro de la patología ortopédica. El pie de Charcot  es una artropatía degenerativa, crónica y progresiva que afecta a una o  más articulaciones periféricas y se desarrolla debido a una falta de percepción sensorial (capacidad para sentir) de estas últimas, lo que produce un efecto neurotraumático que daña las articulaciones del mediopie, antepie y retropie (la totalidad del pie). 

La progresión del pie de Charcot puede ocurrir en semanas o meses; un trauma menor como un esguince  de pie o tobillo aunado a la falta de percepción del dolor puede dar lugar a fragmentación y destrucción de las articulaciones. Los síntomas en fase aguda son piel caliente, brillosa, inflamada, deformidad del retropie en valgo (desviación del segmento de o articulación de hacia afuera) , edema, hipermovilidad de las articulaciones, y posiblemente úlceras que pueden complicarse con un proceso infeccioso.

El diagnóstico incluye  una adecuada historia clínica, un examen clínico meticuloso, rayos X,  tomografía o resonancia magnética. 

El tratamiento conservador  incluye al farmacológico consistente en  antiresortivos como ácido zoledrónico y/o calcitonina intranasal.  El tratamiento médico: reposo de la extremidad, evitar deformidades mediante el uso de yesos, órtesis (instrumento o aditamento para corregir la posición y apoyar) o calzado especial.

El tratamiento quirúrgico depende de la etapa en la que se encuentre la enfermedad llegando a requerir varias intervenciones quirúrgicas a fin de lograr un pie plantígrado (que apoya toda la planta al caminar) evitando la formación de úlceras de difícil manejo. Una de las cirugías más frecuentes es la artrodesis o fijación quirúrgica de las articulaciones dañadas con placas, tornillos, grapas o minifijadores externos.

La mayoría de los pacientes con pie de Charcot no  serán capaces de realizar muchas de las actividades cotidianas.

El objetivo ideal de tratamiento es evitar las fracturas iniciales. Es labor del médico identificar los factores  de riesgo en el paciente diabético, reconociendo en forma temprana cuando se presenta una neuroartropatía autonómica o motora e iniciar tratamiento conservador antes de la pérdida progresiva de la sensibilidad y de la aparición de la deformidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 7 =