
Aceptando la diabetes mellitus.
marzo 31, 2023La insulina es una hormona que se produce en el páncreas. Esta hormona hace que la glucosa entre en las células para que pueda ser utilizada como fuente de energía. El páncreas de una persona con diabetes no produce suficiente insulina. Al faltar esta hormona, la glucosa no entra en las células y se queda en la sangre, aumentando su concentración.
¿Cuáles son los diferentes tipos de insulina?
Las insulinas se clasifican de acuerdo a su tiempo de acción:
- De larga duración (detemir y glargina): de 16 a 24 horas
- De duración intermedia (NPH): de 8 a 12 horas
- De corta duración (regular/rápida, lispro, aspart y glulisina): de 3 a 5 horas

¿Cómo debo almacenar la insulina?
Se recomienda almacenarla en el refrigerador a una temperatura de 2 a 8°C, independientemente de su presentación (frasco, cartucho o pluma), siempre y cuando no se hayan empezado a utilizar. Los cartuchos y plumas que se han empezado a usar se pueden mantener a una temperatura ambiente de 15 a 30°C. Idealmente los frascos o plumas deben cambiarse cada 28 días. Se sugiere escribir en la etiqueta la fecha en que se abrió y se utilizó por primera vez, así como la fecha en la que se deberá reemplazar.
¿En qué sitios del cuerpo se puede aplicar la insulina y como se inyecta?
Los sitios más comunes para la inyección de insulina son el abdomen, los brazos y los muslos. La insulina se debe aplicar en la capa que se encuentra inmediatamente por debajo de la piel, llamada tejido subcutáneo. Se debe realizar limpieza con alcohol en el sitio donde se aplicará, posteriormente se debe hacer un pliegue de piel con la mano, tomando alrededor de 2 cm con un «pellizco gentil». Una vez formado el pliegue, con la otra mano se toma la jeringa (como si fuera un lápiz) y se inyecta la insulina con la aguja perpendicular a la superficie de la piel (en un ángulo de 90°).
En personas muy delgadas o en niños es recomendable utilizar agujas más cortas y aplicar la inyección en un ángulo de 45°, para evitar llegar al músculo. Si se llega al músculo, la absorción de insulina puede ser más rápida que cuando se inyecta en el tejido subcutáneo.
Después de aplicar la insulina se debe soltar el pliegue de la piel y esperar 5 segundos antes de sacar la aguja. En caso de que aparezca una pequeña gota de sangre después de sacar la aguja, se deberá hacer presión algunos segundos, sin frotar la piel.
Importante: La insulina NO SE DEBE AGITAR antes de aplicarla. La agitación vigorosa ocasiona la formación de burbujas, que dificultan su carga en la jeringa.
