La diabetes en números
septiembre 20, 2020
Actividad física
octubre 2, 2020
La diabetes en números
septiembre 20, 2020
Actividad física
octubre 2, 2020

Prevención de la diabetes

COMPARTIR:

Escrito por Dr. Eduardo Salomón Arano.

  • En la actualidad no hay forma de prevenir la diabetes tipo 1.
  • Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir la diabetes tipo 2.
  • Evitar el sobrepeso y la obesidad.
  • Realizar actividad física.

La obesidad, especialmente la abdominal, se relaciona con la aparición de diabetes tipo 2. La pérdida de peso mejora la resistencia a la acción de la insulina, por lo que las personas que tienen sobrepeso deben mejorar este aspecto. La actividad física es fundamental para lograr este objetivo, así como para la disminución de la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca en reposo, además aumenta la actividad de la insulina y mejora el aspecto psicológico.

Adicionalmente se recomienda no fumar, manejar de manera adecuada el estrés y la depresión, así como mantener un ritmo de sueño estable.

MEDICIÓN DE LA GLUCEMIA Y LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA

Criterios para el diagnóstico de diabetes

  1. Hemoglobina glucosilada >6.5%.
  2. Glucemia plasmática en ayuno >126 mg/dL.
  3. Glucemia plasmática a las dos horas después del test de tolerancia oral a la glucosa (con 75g de glucosa) >200 mg/dL.
  4. Glucemia plasmática >200 mg/dL. en pacientes con síntomas clásicos o crisis de hiperglucemia.

ALIMENTACIÓN DEL DIABÉTICO

El Tratamiento Médico-Nutricional (TMN) es un componente integral de prevención de la diabetes mellitus, y junto con el manejo y la monitorización, deben ser individualizados, preferentemente por un equipo multidisciplinario que incluya al médico y al nutriólogo. Algunos programas de educación grupal o individual han conseguido disminuciones de hemoglobina glucosilada (HbA1c) de 0.3-1% para la diabetes tipo 1 y de 0.5-2% para la tipo 2.

RECOMENDACIONES GENERALES

  1. Fijar horarios de comida de acuerdo con la actividad física.
  2. Realizar mínimo 3 comidas al día con intervalos no mayores a 6 horas.
  3. Las frutas o verduras recomendadas se pueden consumir entre comidas para evitar las bajas de glucosa o sensación de hambre.
  4. En el caso de tener tratamiento con insulina, el uso de colaciones se indica con base en el tipo y la dosis administrada.
  5. Beber de 1.5 a 2 litros de agua natural al día o de acuerdo a las indicaciones médicas.

EVITAR O SUSPENDER

  1. Azúcares refinados: azúcar, miel, mermeladas, ates, jaleas, frutas en almíbar, dulces, chocolates, pan, galletas dulces, pasteles.
  2. Consumo limitado (una vez por mes) de: queso de puerco, chorizo, paté, carnitas, vísceras, barbacoa, hamburguesas, crema, mantequilla, mayonesa, margarina.
  3. Revisar las etiquetas de los productos enlatados o empaquetados a fin de evitar los que contengan azúcar.
  4. Existen postres especiales para personas con diabetes, autorizados por la Federación Mexicana de Diabetes, pregunte a su médico o educador en diabetes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cuatro =