Complicaciones crónicas de la diabetes. Cómo evitarlas y detectarlas a tiempo.
octubre 9, 2020
El hermano policía
octubre 23, 2020
Complicaciones crónicas de la diabetes. Cómo evitarlas y detectarlas a tiempo.
octubre 9, 2020
El hermano policía
octubre 23, 2020

¿Qué es la hemoglobina glucosilada? (HbA1c).

COMPARTIR:

Escrito por Dra. Estefanía Salomón Sampieri

La hemoglobina glucosilada/glicosilada es una prueba en sangre que se realiza en personas con diabetes.

En la sangre existen glóbulos rojos o eritrocitos que le confieren su color rojo y se encargan de transportar el oxígeno a todo el organismo. En estas células existe una proteína que se llama hemoglobina.

La glucosa (azúcar) en la sangre se adhiere a la hemoglobina y forma la hemoglobina glucosilada/glicosilada. La medición de hemoglobina glucosilada indica qué porcentaje de hemoglobina tiene glucosa adherida.

Si una persona tiene niveles elevados de glucosa en sangre, una mayor cantidad se adherirá a la hemoglobina, lo cual elevará el porcentaje de hemoglobina glucosilada.
Generalmente esta prueba se realiza cada 3 meses, ya que es el tiempo de vida de los eritrocitos o glóbulos rojos.

 ¿Para qué sirve la hemoglobina glucosilada?

La hemoglobina glucosilada se expresa como un porcentaje que refleja cuál ha sido su promedio de glucosa (azúcar) durante las 24 horas del día en los últimos 3 meses.

La hemoglobina glucosilada indica el grado del control de una persona con diabetes. Una cifra menor de 7% se considera adecuada.

Cuánto más alto es el nivel de hemoglobina glucosilada, mayor será el riesgo de desarrollar complicaciones asociadas a la diabetes, principalmente daño ocular, renal, cardíaco y neurológico, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 8 =